¿Alguna vez te has preguntado cuál es la importancia del eCommerce en Latinoamérica? ¿Qué es exactamente el ecommerce y qué ventajas tiene? Pues este no es más que el comercio electrónico realizado mayormente mediante el uso del internet, y ha venido creciendo en todo el mundo a un ritmo acelerado, incluyendo América del sur y Centro América; por esta razón, creemos que es oportuno tratar la importancia, ventajas y algunos retos que este tiene en toda la región latinoamericana.
¿Qué es el eCommerce?
El ecommerce o comercio electrónico es el proceso de compra y venta de bienes o servicios a través de Internet, y en principio se basa en realizar ebusiness (o negocios digitales) mediante el uso del comercio online.
Este tipo de negocios digitales puede dividirse en tres categorías: de empresa a consumidor (B2C), de empresa a empresa (B2B) y de consumidor a consumidor (C2C). Por esta razón, es importante tener en cuenta que cuando realizas comercio electrónico puedes utilizar alguna combinación de estos tres modelos.
Increíblemente, hoy en día su uso se ha popularizado globalmente debido a que es de gran ayuda para impulsar cualquier tipo de negocio. Además, es una de las mejores herramientas que tienes para llevar tu negocio a otro nivel, porque si te quedas atrás alguien más se te puede adelantar.
El ecommerce suele ser más popular en países desarrollados como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido o Australia. Sin embargo, la popularidad de los mercados electrónicos ha estado creciendo cada vez más año tras año, especialmente en países en desarrollo como China, India y Brasil, y sigue creciendo en todo el mundo.
Importancia y ventajas del eCommerce
La importancia del eCommerce es que te permite vender a clientes de todo el mundo. Por lo tanto; puedes llegar a un público más amplio, a diferencia de si sólo vendieras a través de tiendas físicas. Además, puedes transaccionar las 24 horas del día, lo que no es posible en negocios que sólo venden de forma tradicional.
Aquí otras ventajas fundamentales:
- El comercio electrónico es rápido y cómodo. Los clientes pueden comprar bienes y servicios sin tener que salir de su casa.
- Está disponible 24 horas al día, 7 días a la semana. Esto es conveniente para los clientes que tienen agendas muy ocupadas.
- Ofrece una selección más amplia de bienes y servicios que las tiendas tradicionales de ladrillo y cemento (por poner un ejemplo).
- Permite a las empresas ofrecer precios competitivos. Los clientes pueden comparar fácilmente los precios de diferentes tiendas digitales.
El eCommerce en Latinoamérica ¿Qué tanto ha crecido?
Según un estudio de Statista, analizado por Semrush, el comercio electrónico está creciendo rápidamente en América Latina. Si observas la imagen de abajo, puedes ver que las ventas minoristas en internet alcanzaron los 32.700 millones de dólares en 2018, frente a los 17.600 millones de dólares de 2013. Además, para el siguiente año 2019 creció a 50.000 millones de dólares (casi un 52% más).
Curiosamente; a pesar de que antes de la pandemia se había pronosticado un incremento para el 2021 de casi 80.000 millones de dólares (60% de crecimiento), en 2020, a causa de la pandemia terminó incrementando casi un 300% durante el periodo del confinamiento, lo cual es mucho más de lo esperado y en un periodo sumamente anticipado. Esto según un artículo de La Revista sobre un estudio de Kantar.

Además, con respecto al ecommerce en todo el mundo, para el 2020, se facturaron alrededor de 4,2 billones de dólares (casi 27% más que el año anterior) en venta online, y esa cifra continúa subiendo en todos los países; e incluso crece más rápido en territorios en vías de desarrollo como lo son algunas regiones latinoamericanas.
Hay varios factores que impulsan este crecimiento en países latinoamericanos; primero, el aumento de la penetración de Internet y de los móviles. En segundo lugar, una floreciente clase media con mayores ingresos en dólares, y, por último, la mejora de las infraestructuras, la logística y las opciones de pago.
Además del boom de las plataformas de comercio online, donde destacando algunas de las plataformas más populares en los mercados virtuales en América Latina, tenemos: Mercado Libre, B2W (Americanas.com, Submarino.com, Shoptime.com) y Magazine Luiza.
¿Qué significa esto para los emprendedores?
Si estás pensando en incursionar en el comercio electrónico, debes saber que existe un mercado virtual gigantesco y creciente en internet y que las transacciones online continuarán elevándose aún más los próximos años. Para aprovechar este mercado, debes conocer bien los retos y las oportunidades de la región. Adicionalmente, también necesitas entender que en algunos casos deberás invertir en soluciones de logísticas y de pago sólidas para garantizar un excelente servicio al cliente.
Recuerda que una de las empresas más grandes e importantes del mundo basa toda su operatividad centrándose únicamente en la satisfacción del cliente. ¿Sabes a qué empresa nos referimos? Exacto, Amazon tiene al cliente en el centro de todo, tenlo presente en todo momento cuando quieras empezar un negocio ecommerce.
¿A qué retos te enfrentas al incursionar en el comercio electrónico en Latinoamérica?
Hay una serie de retos a los que te puedes enfrentar al vender online en América Latina. Entre ellos se encuentran:
- Falta de confianza: En muchas partes de América Latina, hay una falta de confianza cuando se trata de transacciones online. Esto se debe en parte a la historia de inestabilidad económica, la delincuencia y estafas que son comunes en la región.
- Logística: Otro reto al que te puedes enfrentar es la logística. Muchos países latinoamericanos son grandes y tienen una infraestructura poco fiable. Esto puede dificultar los negocios digitales.
- Soluciones de pago: Los pagos son otro obstáculo para aquellos que venden en internet en América Latina. El uso de las tarjetas de crédito es bajo en la región y muchos clientes no tienen acceso a soluciones de pago internacionales como PayPal.
- Barreras lingüísticas: Muchos usuarios de Internet en América Latina no hablan inglés, lo que puede ser una barrera si vendes online a clientes de todo el mundo por algún medio mercado digital (mercado eléctrico).
- Inestabilidad económica: La inestabilidad económica es una de las principales preocupaciones en América Latina. Los países de la región suelen estar plagados de alta inflación, fluctuaciones monetarias y agitación política. Esto puede dificultar que lo negocios fluyan de mejor manera.
Ya conoces la importancia del eCommerce en Latinoamérica y el Caribe ¿Ahora qué?
La importancia de este tema en Latinoamérica es y seguirá siendo un tema de discusión. Tanto tú como todos los emprendedores deben entender su necesidad de renovarse. Esto debido a que el futuro del comercio en internet en esta región parece muy prometedor, ya que tiene una fuerte trayectoria de crecimiento.
Además, algunos de los retos que hay que abordar son la logística, los pagos y el comercio sin fronteras. Sin embargo, con la combinación adecuada de apoyo del sector público y privado, estos retos pueden superarse.
El ecommerce puede ser un importante motor de crecimiento económico en América Latina. Puede impulsar la productividad, crear puestos de trabajo y reducir la pobreza.
Sin embargo, para que esto ocurra, es necesario centrarse más en el desarrollo de la infraestructura y las instituciones necesarias para apoyar a los comerciantes o negociadores como tú, que buscan brindar bienes o servicios de mejor calidad a un mejor precio, además de apoyar las actividades de comercio en internet de todo tipo.
¿Qué puedo hacer yo como emprendedor?
Es importante también que tú como emprendedor, o como un simple negociador estés al tanto de las tendencias del ecommerce, esto puede ayudarte a mantenerte a la vanguardia y a aprovechar las nuevas oportunidades que surjan. En Coaxial Media siempre estamos al tanto de las nuevas tendencias del internet y de temas relevantes del mundo del marketing digital.
Por último, recuerda: “El comercio electrónico no consiste únicamente en comprar y vender online. También se trata de utilizar la tecnología para aumentar la eficiencia en todas las áreas de tu negocio, como el marketing, el servicio al cliente o la logística y los procesos”
Entonces, ahora que conoces la Importancia del eCommerce en Latinoamérica. ¿Qué estás haciendo para aprovechar el crecimiento del comercio electrónico? ¿Está implementando alguna nueva tecnología? ¿Te estás replanteando tu modelo de negocio? ¿Consideras que el mercado electrónico es más atractivo ahora que antes?
Si deseas conocer más sobre temas importantes relacionados al marketing o al eCommerce, no dudes en mantenerte al tanto de nuestras próximas publicaciones. Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales, donde también compartimos contenido de mucho valor para ti.